ALL HAMMOCKS 50% OFF ALL HAMMOCKS 50% OFF

COMO LIBERARTE DEL ESTRES?

COMO LIBERARTE DEL ESTRES?

“Todo empieza y termina en la mente. A lo que le das poder tiene poder sobre ti”

En esta sociedad contemporánea la mayoría de las personas sufren de “estrés” lo queramos aceptar o no.

 

El estrés se define como “un factor físico, mental y/o emocional que causa tensión en el cuerpo y en la mente”. Es la respuesta del cuerpo a las presiones causadas por una situación inesperada.

El estrés, puede ser el resultado de una mente sumamente inquieta. También ocurre por la incapacidad de no disfrutar del “presente” ya sea por arrepentimientos o heridas del pasado o miedo a la incertidumbre del futuro. El estrés es un muro que bloquea el movimiento energético dentro del ser causando emociones negativas e incomodidad física que pueden llegar a tener efectos crónicos si no se tratan a tiempo.

El estrés puede ser beneficioso y hasta necesario para resolver situaciones en el corto plazo debido a que causa cierta presión que hace que tengamos que tomar acciones a los desafíos de la existencia. Cuando nos encontramos en situaciones de peligro, el cuerpo genera un sistema de respuesta automático llamado “huida o lucha” (flight or fight) el cual produce ciertas hormonas (como la adrenalina o el cortisol) que ayudan a responder rápidamente ante las amenazas. Cuando esto ocurre, los latidos del corazón se aceleran, la grasa y el azúcar se movilizan más rápido para obtener energía inmediata y preparar los músculos para el movimiento.

No obstante, el estrés también puede convertirse en una condición permanente difícil de manejar. Si el cuerpo tiene que responder a situaciones de estrés frecuentemente, los efectos de éste te mantienen en un estado alerta de supervivencia constante que en vez de ayudar causan una presión abrumadora. Esta constante presión puede ser agotadora y muy desgastante para el cuerpo.

¿Cuáles son las causas del estrés?

Aunque éstas pueden variar de persona a persona, algunas de éstas son:

  • Trabajar en algo que no te gusta. Trabajar exceso de horas al día y/o bajo circunstancias de peligro, entre otros.

  • Falta de tiempo para hacer las actividades que te gustan y que te llenen el alma.

  • No estar en contacto con la naturaleza constantemente.

  • Las infinitas obligaciones financieras.

  • La incapacidad de rendirse a lo que es. Vivir pensando en el pasado y arrepentido por lo que hiciste o no. Vivir en el futuro, sin disfrutar el aquí y ahora.

  • El tráfico y el apuro colectivo en las calles.

  • Las ganas de hacer todo a la perfección para impresionar a los demás.

  • El ego.

  • Las Relaciones interpersonales. Los hijos.

  • Ver demasiada televisión y noticias.

  • Usar el celular y las redes sociales desmedidamente.

  • Cambios importantes en la vida como mudanzas, matrimonios, divorcios, pérdida o ascenso de trabajo, muerte de un ser querido.

¿Cuáles pueden ser algunos de sus efectos?

  • Cansancio permanente ya sea por el insomnio que la ansiedad suele causar o el exceso de cortisol en el cuerpo que en primera instancia da un “boost” de energía pero si es muy frecuente el cerebro limita su producción y esto puede hacer sentir agotamiento.

  • Dolores musculares o espasmos que a su vez pueden ocasionar artritis o fibromialgia.

  • Enfermedades cardiovasculares, asma, presión alta y derrames cerebrales.

  • Enfermedades en la piel como rosácea, acné, psoriasis, eccema y caída del cabello.

  • Dolores de cabeza, tensión en el cuello, mandíbula, y hombros.

  • Debilita el sistema inmunológico.

  • Reducción de la líbido.

  • Deterioro del sistema digestivo.

  • Depresión.

  • Reducción de la capacidad de disfrutar actividades que normalmente gustaban.

  • Miedo y paranoia.

¿Cómo te puedes liberar?

Manejar el estrés cuando éste se convierte en parte de tu vida diaria sin que te dés cuenta no es tarea fácil. Y menos cuando existen tantas distracciones que pueden hacerte creer que lo tienes todo bajo control AKA alcohol, drogas legales, drogas ilegales, azúcar, compras compulsivas, apuestas, etc. ¡Pero!… más difícil es vivir estresados así que aunque cambiar este hábito mental cuesta, recomiendo hacer esfuerzos antes de que el estrés haga que somatices una enfermedad que luego te vaya a costar mucho más curar.

No hay una fórmula exacta o medicina para curar el estrés. De hecho, esto es algo de lo que nunca nos podremos curar al 100. No obstante, existen infinitas formas de mejorarlo. Las que más me han funcionado son las siguientes:

Contacto con la Naturaleza

Somos parte de ella y ella es parte de nosotros. Juntos formamos un TODO inseparable. Al aislarnos de ella con tantos cables, concreto, asfalto, nos alejamos también de parte importante de nuestra esencia, de nuestro origen.

Busca estar en contacto con la naturaleza DIARIAMENTE. Camina en la grama descalzo, despiértate más temprano para ver el amanecer, báñate en el mar, abraza un árbol, toca las flores, llena tus espacios interiores de plantas… Vuelve parte de tu rutina diaria estar en contacto con ella, sentirás calma, claridad, alegría. Nada, nada nada como la Fuerza Natural.

Observa tus pensamientos

Primero debes entender que tú y tus pensamientos son dos cosas distintas. Aparta unos cinco minutos al día para cerrar los ojos, respirar profundo y escuchar a tus pensamientos. Al hacerlo, empezarás a sentir tu presencia, tu yo interior, ese que mucha veces cuesta escuchar porque la voz de la mente no para de sonar. Al repetir este ejercicio, poco a poco tus pensamientos irán perdiendo poder sobre ti ya que dejarás de enfocar toda tu energía en la mente. Este será el comienzo del fin de tus emociones y pensamientos involuntarios. Empezarás a experimentar “recreos” de no-mente de milésimas de segundos al principio, pero luego con la práctica estas brechas serán más largas. Y cuando estos momentos de no-mente ocurren, la paz, felicidad y claridad que se siente es inexplicable.

Si logras aprender alguna técnica para dominar la mente y desligarte de tus pensamientos, tu estrés se verá disminuido en un gran porcentaje. Esto se debe a que al dejar de escuchar la voz de la mente y escuchar la voz de tu alma así sea por unos segundos, cualquier situación que te esté perturbando pierde fuerza y aprendes a ver tu realidad desde otra perspectiva. Una más positiva y esperanzada, una en la que aprendes a ver las circunstancias de tu vida como enseñanzas de las cuales debes aprender algo para hacer que tu alma evolucione y cumpla con su propósito de vida.

Remedios Naturales

Soy fan de las plantas y hierbas. Estoy convencida de que cada una de ellas nos las regala la Tierra para balancear alguna función de nuestro cuerpo, alma o espíritu. Tres hierbas fantásticas para bajar los niveles de estrés son las siguientes:

  • Camomila: Esta es una hierba muy popular con beneficios muy efectivos para reducir la ansiedad, depresión e insomnio.

  • Ashwagandha: Proveniente de la India, la Ashwagandha es una hierba considerada adaptógeno, es decir, se adapta al cuerpo y a sus necesidades ayudándolo a resistir a los daños del estrés. A su vez reduce los niveles de cortisol (hormona del estrés) y combate síntomos de ansiedad y depresión.

  • Lavanda: Las flores, hojas y aceite de Lavanda son utilizados como medicina natural para tratar la ansiedad, insomnio, depresión, dolores de cabeza, entre otros. Una forma muy común de usarla es en aceites esenciales.

Apaga la televisión, Twitter y cualquier plataforma que te informe de las noticias

Si eres una persona empática, considera alejarte de las noticias por un rato. Yo solía ser de las que se levantaba a media noche para revisar twitter, cocinaba, manejaba y me bañana escuchando noticias, trataba de mantenerme lo más informada posible de lo que estaba pasando tanto en mi país (Venezuela) como en el resto del mundo. Muchas veces me encontraba sintiendo rabia, tristeza e impotencia al escuchar las barbaridades que diariamente ocurrían.

Un buen día (hace un año aproximadamente) decidí desconectarme de las noticias y fue en ese momento en que me di cuenta de que era adicta a éstas y de que me afectaban enormemente. Estar informada de todo no traía nada bueno a mi vida, mi productividad bajaba y por consiguiente mi trabajo se veía afectado. También entendí que las noticias más que informarme, me inculcaban miedo y metían ideas negativas a mi cabeza. Y esto me causaba mucho estrés.

No ver noticias en el día a día ha hecho que me sienta mucho más consciente de mi propia realidad, agradecida por cada día y enfocando mi energía en las cosas en las que sí puedo influenciar. Entendí que si quiero ver un cambio positivo en el mundo, éste debe empezar por mi.

Desintoxicarte un rato de las noticias te hará sentir muchísimo mejor.

Sueño de Calidad

Dormir lo suficiente y a las horas adecuadas es esencial para sobrevivir. No dormir puede elevar los niveles de cortisol, causando que despiertes estresado y de mal humor. Para dormir bien puedes tratar antes de acostarte hacer alguna pose de yoga, respiraciones profundas y lentas y/o meditar. Trata también de alejarte de la luz emitida por los aparatos digitales como la televisión, celulares, tabletas. Mientras más temprano te acuestes mejor. Estudios científicos indican que la mejor calidad de sueño se obtiene cuando el ritmo circadiano está en su punto más bajo, entre las 9:00 PM y las 5:00 AM. Así que, ¡A dormir más temprano!

Dá gracias, Sé Paciente y Perdona

Cuando agradeces, aprecias todo lo que te rodea. Esto eleva tu vibración, sube tu energía, te positiviza. Y en mente positiva es más difícil que entren pensamientos negativos.

Al ser paciente, aprendes a confiar en que todo ocurre a su debido momento y no te desesperas ni decepcionas cuando lo que deseas no se cumple de inmediato. Te mantienes en alto, confiado y seguro de que los tiempos del Universo son perfectos.

Perdónate, perdona a todos. Perdonar es PODEROSO, te libera de esperar a que otros reconozcan el daño que creíste que te hicieron, te pacifica, te quita peso energético de encima.